La imagen que se utilizará de Belgrano será la de un retrato que se le atribuye al artista francés François Casimir Carbonnier. En el reverso del billete, irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
María Remedios del Valle
Reconocida como la «Madre de la Patria», María Remedios del Valle ocupará un lugar destacado en el billete de $10.000, compartiendo protagonismo con Manuel Belgrano. La representación de la heroína pertenece a la obra «La Capitana» realizada por la artista argentina Gisela Banzer.
Del Valle se erigió como una de las mujeres que se sumaron valientemente a las guerras de la Independencia desde los albores del primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810.
Su ingreso en la escena bélica tuvo inicio en la Expedición del Alto Perú, donde, acompañada por su esposo y sus dos hijos, desafió las convenciones de la época. Al igual que numerosas mujeres, se integró a la tropa desempeñando roles cruciales, desde alimentar a los soldados hasta brindar atención a los heridos, incluso participando activamente en combate junto a ellos.
Juan Bautista Alberdi
El único rostro del billete de $20.000 será nada menos que el de uno de los personajes influyentes del actual Presidente de la Nación: el destacado abogado Juan Bautista Alberdi.
En la moneda, el arquitecto de la Constitución Nacional de 1853 será la figura destacada en el anverso, mientras que la imagen central del reverso ofrecerá una representación vívida de la casa natal de este multifacético diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.
La razón que fundamenta el discurso de Javier Milei en torno al ilustre jurista tucumano radica en su autoría de «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina», obra considerada como uno de los precursores directos de la Carta Magna adoptada por nuestro país.
En dicho trabajo, Alberdi abogaba por «superar» las directrices que habían regido los textos constitucionales de las primeras naciones sudamericanas, proponiendo pilares fundamentales como la «defensa de la propiedad privada» y la promoción del «libre comercio».
Cómo corroborar la autenticidad de los nuevos billetes de $10.000 y $20.000
Aunque los billetes estarán disponibles para circular a partir de junio, ya se han revelado algunos detalles sobre su diseño. Conocer esta información puede ayudar a evitar estafas y confirmar la autenticidad de los billetes.
Las nuevas denominaciones del peso conservarán el mismo tamaño que los billetes actuales y serán impresos en papel de algodón, manteniendo los resguardos tradicionales utilizados en las anteriores emisiones.
Además, mediante sistemas de impresión especiales se incluirán elementos de seguridad destinados principalmente al público en general, lo que también permitirá su reconocimiento por máquinas. Estos elementos de seguridad incluirán la marca de agua y el hilo de seguridad, que facilitarán a los ciudadanos verificar la autenticidad de los billetes.