De esta manera, no habrá que esperar a que asuma el nuevo Gobierno (que seguramente pondrá fin de manera oficial a los programas de controles) para sentir el impacto de la corrección al alza de los artículos que integran los Precios Justos.
De hecho, pese a lo anunciado por el Gobierno, desde los supermercados aseguran que muchos proveedores no cumplen con lo pactado. “Está muy desordenada la situación. Pocos respetan lo acordado. El Gobierno ya no tiene forma de hacerlos cumplir”, señalaron a Ámbito fuentes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), quienes remarcaron que las listas de precios llegan con incremento de hasta el 40%.

Aumentos, pese a los acuerdos

En algunos productos de consumo masivo, la brecha con artículos que están fuera del programa ronda el 60%. Pese a la extensión del acuerdo, se reflejaron fuertes subas y advierten que la corrección se verá en la inflación de noviembre y diciembre.

Luego del balotaje que definió a Javier Milei como el próximo presidente argentino, el Gobierno extendió el programa Precios Justos hasta el 10 de diciembre con el objetivo de contener la suba en productos de primera necesidad. Sin embargo, señalan, el descongelamiento ya comenzó pese a los últimos acuerdos y los aumentos se verán reflejados en los índices de inflación de noviembre y diciembre.