"Argentina, 1985": La película recibió criticas por omitir hechos claves de la historia
El constitucionalista Antonio María Hernández analizó en Pulxo cuáles fueron las omisiones más graves del film argentino.
"Argentina, 1985": La película recibió criticas por omitir hechos claves de la historia
| Por redacción Pura Verdad |


Desde su estreno, la película "Argentina, 1985" se convirtió en un tema permanente de discusión tanto por quienes mostraron su apoyo a la caracterización de la historia como por quienes reclaman sus carencias o silencios.

En este contexto, el constitucionalista Antonio María Hernández dijo a Pulxo que el film “fue una adaptación histórica pero no ha sido fiel a la verdad”.

Una de las grandes críticas que el abogado señala es la nula aparición del entonces presidente Raúl Alfonsín. “No hay ninguna mención concreta a quien fue el líder político que condujo ese proceso. No lo mencionan a Alfonsín pero lo mencionan a Ítalo Lúder (excandidato presidencial por el Justicialismo en 1983), y era quien había hecho campaña a favor de la amnistía a los militares”, destacó.

Por otro lado Hernández expuso que “no hay referencia a la Comisión Nacional de Desaparición de Personas” y “una pésima y descalificatoria referencia al ministro del Interior Antonio Tróccoli, quien tuvo una importante intervención en todo esto”.

Sobre el cierre de su análisis, el especialista en Derecho Constitucional expresó: “Cualquiera que conozca algo de la historia argentina sabe que acá hay mucha gente, entre ellos el director, que hacen un análisis histórico muy particular pero que no tienen que ver con la verdad histórica”.


Escuchá las declaraciones de Antonio María Hernández en Pulxo:


  AUDIO
  AUDIO