Buques pesqueros trabajan sin regulación en el Mar Argentino
Se estiman que son entre 400 y 500 embarcaciones. Facundo Sal, investigador en Centro Nacional de Desarrollo Acuícola, habló con Pulxo al respecto.
| Por redacción Pura Verdad |
Hace unos días se conocieron imágenes de flotas extranjeras explotando el ecosistema marino en el límite con la zona económica exclusiva argentina. Según los especialistas es una actividad que se realiza desde hace muchos años.
Facundo Sal, investigador en Centro Nacional de Desarrollo Acuícola, explicó a Pulxo que estos buques, denominados poteros, pescan calamar con la modalidad de pesca con anzuelo. “Hay barcos chinos, coreanos y taiwaneses”, señaló.
De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, está prohibido que embarcaciones extranjeras exploten los mares de la ZEE de otro país, en este caso, de los mares argentinos.
Sin embargo, los barcos no se encuentran todo el tiempo dentro de la ZEE argentina, lo que hacen es entrar y salir para así evitar los controles. “Se ubican en el limite de la zona de exclusión económica argentina y aguas abiertas, pero no quieren decir que estén pescando ilegalmente”, indicó Sal.
En el lugar los controles de la Prefectura Naval Argentina son escasos, solo posee cinco embarcaciones con las que se realiza el control de la actividad pesquera dentro de las 200 millas. “Argentina no tiene herramientas para controlar semejante plataforma”, reveló el investigador.
Escuchá las declaraciones de Facundo Sal en Pulxo: