La industria siente el impacto de la crisis cambiaria y la sequía y se resiente el nivel de actividad
La acumulación de desequilibrios macroeconómicos y la sequía acentúan su impacto en la producción industrial, que quedó al borde de la recesión en función de una serie de datos públicos y privados que se conocieron en las últimas horas.
La industria siente el impacto de la crisis cambiaria y la sequía y se resiente el nivel de actividad
La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel) informó que en abril el nivel de actividad fabril se redujo 1% en la comparación interanual y 0,8% respecto de marzo. De esta forma el primer cuatrimestre entró en terreno negativo con una disminución de 0,4%.

Fiel describió que “la industria hace un parsimonioso recorte de la actividad en lo que va del año, sostenida por el aporte de ramas puntuales como la automotriz”. Cabe recordar que la industria automotriz cuenta con un generoso régimen de promoción por el cuál dispone libremente de los dólares excedentes generados por sobre el piso de exportaciones del deprimido 2020, año de la pandemia.

De esta forma el primer cuatrimestre entró en terreno negativo con una disminución de 0,4%.

Afip intimó a miles de contribuyentes a declarar las compras de dólar MEP “No se descarta que las tensiones cambiarias de fines de abril impacten sobre la actividad, especialmente a partir de las dificultades para el abastecimiento de insumos y la suba de costos y la tasa de política monetaria”, dijo la UIA.

Fiel también coincidió con el diagnóstico de la UIA en que el cepo es la traba para un normal desempeño del sector. “La disponibilidad de divisas seguirá marcando el sendero que transita la actividad”, señaló la fundación. headtopics.com

La Fundación insistió en que “con un alargamiento de los plazos en el Sira, sin acceso fluido a divisas y con límites al endeudamiento externo de las firmas, es de esperar una profundización del deterioro que ya muestran algunas actividades puntuales”.

Fuente: La Voz del Interior